1. DESCRIPCIÓN:
La actualidad económica mundial, caracterizada por la apertura de las fronteras y el creciente proceso de integración de los mercados, exige cada vez más, a todos los territorios, por pequeños que sean, una mayor capacidad de su sector económico, para poder competir con otras economías.
El sector económico de cada sociedad está integrado por todas las entidades capaces de producir bienes o servicios destinados al mercado, es decir, mercancías, con lo que se produce riqueza, que se traduce en ingresos y empleos. Es ideal que tales entidades asuman una conducta empresarial en su tarea de producir y vender, para hacerse competitivas. No obstante, la realidad demuestra que – lamentablemente - la conducta empresarial resulta ser escasa, y por tanto, a pesar de que existan entidades económicas produciendo y vendiendo, son pocas las que se desempeñan de manera empresarial.
La esencia de las empresas se halla en la conducta de la persona que le ha dado origen. Dicha conducta se conoce como “emprendedurismo”, y a la capacidad de iniciar una empresa bajo de tal conducta, “emprendimiento”.
Es frecuente la idea de que la conducta emprendedora es innata, es decir, que las personas emprendedoras han nacido con dicha aptitud, mientras otras – la gran mayoría - simplemente no poseen ese “don”. En este curso no se discute dicha idea, sino que se plantea la posibilidad, basada en elementos objetivos y referencias reales, de desarrollar la conducta emprendedora, y a partir de ella construir la Empresarialidad (capacidad para la instalación de una empresa).
3. OBJETIVO GENERAL:
Analizar y discutir los conceptos y modelos de Emprendedurismo y Emprendimiento, como base para el desarrollo de la Empresarialidad como la capacidad para la creación de empresas, y su aplicabilidad en nuestro entorno socioeconómico en el área de educación.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
· Identificar las características emprendedoras personales.
· Identificar las competencias emprendedoras y su proceso de desarrollo.
· Analizar la importancia de la creatividad en la Empresarialidad.
· Transferencia de herramientas básicas para el uso de la Creatividad.
· Conceptualizar el proceso de Gestión Empresarial.
- Profesor: Paola Valeska Rojas Mazariegos