Los Estudiantes de la carrera de Derecho, deben, desde los primeros semestres, adentrarse en los conocimientos literarios de pensadores y filósofos que nos han dejado por medio de sus obras, sus ideas con relación al Derecho, la libertad, la Democracia, justicia y su aplicación.


El presente curso tiene como objetivo primordial el analizar cuál es el modelo jurídico-social que puede aplicarse en una sociedad para llegar a ser una nación libre. Siendo la Libertad el valor esencial para que las personas puedan progresar y llegar a alcanzar sus fines individuales.


El Derecho Laboral Colectivo es una rama fundamental del Derecho del Trabajo que regula las relaciones laborales entre los trabajadores organizados y los empleadores,  a diferencia del derecho individual del trabajo, que se enfoca en la relación entre un trabajador y su empleador, el derecho colectivo estudia los derechos y deberes que surgen de la acción conjunta de los trabajadores, principalmente a través de sindicatos y otras formas de organización colectiva.

Entre los temas principales del Derecho Laboral Colectivo se encuentran:

  • Libertad sindical: el derecho de los trabajadores a formar y afiliarse a sindicatos sin interferencias.

  • Negociación colectiva: el proceso por el cual sindicatos y empleadores acuerdan condiciones de trabajo, plasmadas en contratos colectivos.

  • Conflictos colectivos de trabajo: mecanismos para resolver disputas que afectan a grupos de trabajadores, incluyendo la huelga como derecho legítimo.

  • Representación de los trabajadores: tanto a nivel interno de empresas como a nivel nacional.

Esta disciplina tiene una profunda relevancia social, ya que busca equilibrar el poder entre empleadores y trabajadores, promoviendo la justicia laboral y la paz social, a través del estudio del Derecho Laboral Colectivo, los estudiantes desarrollan una visión más amplia del mundo del trabajo, comprendiendo el impacto de la organización obrera, la concertación social y los principios de solidaridad y cooperación que deben regir en el entorno laboral